top of page
Buscar
  • Dra. Suárez Valladares

Cómo proteger a mi hijo del sol en el verano

La fotoprotección en los niños es un tema de suma importancia en las primeras etapas de la vida por la relevancia futura que puede tener en su piel.

Esto es así porque ya han sido demostradas varias premisas que aseguran que un cuidado adecuado de la piel en la infancia evitará posibles problemas de piel como el melanoma u otros cánceres de piel y disminuir el envejecimiento en el futuro.


 
  • Entre un 50 y 80% del daño por la exposición solar que un individuo recibe durante toda la vida se realiza durante la infancia y la adolescencia.

  • Los hábitos adecuados preventivos y de protección solar pueden evitar un 80% de todos los cánceres de piel.

  • Los pediatras y los dermatólogos recuerdan que la sombra es una medida eficaz de protección y recomiendan el uso de ropa, sombreros y gafas de sol, además de aplicar correctamente las cremas solares a partir de los 3 meses. Los menores de 3 años no deben exponerse al sol.

 

La infancia es el momento adecuado para educar y enseñar a los más pequeños a adquirir hábitos saludables del cuidado de la piel, por ello no solo con el ejemplo de los mayores sino haciendo partícipe al niño de la importancia de aplicarse cremas protectoras estaremos haciendo un buen trabajo para el futuro.


La protección solar no solo incluye el uso de cremas adecuadas, sino que también existen la llamada protección física, es decir, con el empleo de ropa adecuada oscura o bien ya dotada de sistemas de fotoprotección que se pueden adquirir fácilmente en el mercado incluso en tiendas de deporte.

Por otro lado, es importante el uso de un gorro o visera que evite la radiación directa sobre la cabeza de los más pequeños y además sea capaz de crear una sombra alrededor de la cara que también les va a proteger de los rayos solares.

Finalmente, no debemos olvidar la importancia de proteger los ojos empleando gafas de sol con filtros adecuados y certificados para que no se produzca un daño en los ojos de los más pequeños.


Además de todo lo ya mencionado existen una serie de recomendaciones que no van más allá del sentido común, que van a mejorar la educación en cuánto a la prevención solar se refiere especialmente en épocas estivales.

  • Evitar la exposición solar en las horas centrales del día con mayor índice de radiación ultravioleta, que suele ser entre las 12 y 16 horas.

  • Utilizar sombrillas para que los niños puedan jugar a la sombra.

  • Aplicar la crema antes de salir de casa y renovarla cada 2 horas o después de baños prolongados.

  • Los niños menores de 3 años no deben estar expuestos de forma directa a la radiación ultravioleta por lo que en ellos habrá que extremar las medidas físicas de protección.

  • El uso de los fotoprotectores solares esta indicado siempre por encima de los 6 meses y muchos de los últimos productos en el mercado ya recomiendan su uso desde los 3 meses por lo que se pueden utilizar sin problema.

  • Si el niño ya tiene una patología dermatológica de base, como puede ser un piel atópica, se deben emplear cremas especiales que respeten y protejan su barrera cutánea, hay múltiples cremas en el mercado que se encargan de este tipo de piel y no solo son útiles frente a la protección solar sino que además están ayudando a mejorar el estado de la piel de los más pequeños durante su uso. Es importante recordar que estos niños deben cuidar de forma muy rigurosa la hidratación para evitar brotes de su dermatitis.

Es muy importante educar a los más pequeños con el ejemplo y haciéndoles participes de sus obligaciones incluso en periodo vacacional.
37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page