top of page
Buscar
  • Dra. Suárez Valladares

¿Sabes cuánto y de que te protege tu fotoprotector solar?

Cuando compramos una crema solar aparece un número en el envase que indica el FPS. Pero, ¿sabéis realmente que significa SPF?

Pues bien, FPS son las siglas de factor de protección solar y para explicar su significado, primero hay que comentar brevemente las diferencias entre los tipos de radiación ultravioleta que afectan a la piel.


  • Rayos UVA: son los responsables del bronceado pero también los culpables de las arrugas, el fotoenvejecimiento y del cáncer cutáneo a largo plazo. Son los más frecuentes en cabinas bronceadoras.

  • Rayos UVB: Penetran menos en la piel pero con mayor energía, son los causantes del eritema y la quemadura inmediata tras la exposición y los directamente relacionados con el daño DNA y la mayoría de los cánceres de piel.

  • Infrarrojos: los que más penetran en la piel aceleran el fotoenvejecimiento y la pérdida de firmeza cutánea.



Las cremas solares contienen sustancias químicas y/o físicas capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares protegiendo a la piel de los efectos dañinos antes descritos.

Hoy en día la mayoría de los fotoprotectores actúan frente a los 3 tipos de radiación que daña la piel, pero presentan diferente eficacia protectora frente a ella.


El índice de FPS no muestra el tiempo que estamos protegidos antes de quemarnos, sino el número de veces que esta aumentada la capacidad de defensa de la piel antes de ponernos rojos y quemarnos

El FPS, a pesar de lo que la mayoría de la población piensa, no indica el tiempo que la crema nos protege antes de la quemadura solar sino que éste índice sólo nos indica el número de veces que éstas cremas aumentan la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura, es decir solo frente a los rayos UVB.

Es decir, un SPF 20 nos indica que nuestro nivel de protección frente al riesgo de una quemadura es 20 veces mayor a no usar un fotoprotector.

Es importante recordar que el etiquetado de FPS no tiene en cuenta la transpiración, la incorrecta aplicación del producto y el lugar de exposición solar.

De esta forma, los fotoprotectores se clasifican según el método COLIPA en base al FPS en:



Pero os habéis dado cuenta que este número sólo nos indican la protección frente a la quemadura inmediata, pero ¿qué pasa con los rayos UVA culpables de las arrugas y el cáncer a largo plazo? Pues bien, no existe un método oficial para valorar numéricamente, pero se suele utilizar el PPD o PPI, que mide la cantidad de rayos UVA necesarios para producir la primera reacción de pigmentación en la piel, después de dos horas de exposición solar. La clasificación de los fotoprotectores en cuanto al PPD es:


No existen métodos estipulados para la clasificación de la protección frente a los infrarrojos.


Es muy importante saber interpretar todos estos números y datos a la hora de elegir bien nuestro fotoprotector, pero también es muy importante utilizarlo de forma correcta. ¿Sabes como echarte la crema solar?


139 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page